Hay noticias, como la que revela esta semana el periódico inglés The Guardian, que te dejan sin palabras. No tengo mucho más que añadir al título de esta entrada. Lo que sí tengo son muchas preguntas; son las mismas tras cada macroevento deportivo: ¿cuál es el coste humano que hay detrás? ¿Es posible otro modelo de industria deportiva que no someta la vida de miles de personas? ¿Qué podemos hacer nosotros?…
Me gustaría que pudierais leer la noticia completa en el enlace que aparece más abajo, y que compartierais las preguntas que os hacéis vosotros.
Podéis leer la noticia completa aquí: https://www.theguardian.com/global-development/2021/feb/23/revealed-migrant-worker-deaths-qatar-fifa-world-cup-2022
Esta noticia también me hace recordar una anécdota que, ahora años más tarde, puedo comprender mejor. Poco antes de que Qatar fuese elegida sede del Mundial de Fútbol, tuve la oportunidad de viajar a Nepal. Una de las cosas que se me quedó grabada en la mente el día que regresaba a España fue la imagen de familias enteras en el aeropuerto de Katmandú, la capital, llorando la despedida de sus hijos o maridos. Compartían vuelo conmigo a Qatar, donde yo haría escala antes de llegar a España, y ellos llegarían a su destino en busca de trabajo y una vida mejor para los suyos.