Lengua de signos

La lengua de signos es la lengua natural de las personas sordas y/o de aquellas que tienen dificultad para hablar. Como ya hemos aprendido, gracias a la Asociación ASPAS · Ciudad Real, es una lengua gestual, manual y visual que tiene su propia gramática y que cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua. También sabemos que no existe una lengua de signos universal, y que cada país o región ha desarrollado la suya de acuerdo a sus necesidades y usos culturales.

Aprender la lengua de signos española (LSE) es un paso importante para superar las barreras comunicativas que a veces nos separan de otras personas; y también es una manera de facilitar que las personas sordas accedan a los mismos derechos y recursos que las personas oyentes.

Os propongo un reto sencillo: Ser capaces de presentarnos en LSE. Puede que algún día este ejercicio se convierta en el primer paso para hacer un nuevo amigo o una nueva amiga.

Pinchad en la imagen de abajo para acceder al alfabeto dactilológico y a los signos básicos de la LSE.

Fuente:

Fundación CNSE para la supresión de las barreras de comunicación.

Goalball

En la experiencia Deporte sin adjetivos que desarrollamos estos días, estamos conociendo y experimentando la práctica del goalball. Comparto con vosotros/as tres vídeos que nos ofrecen información interesante y diferentes perspectivas en el tratamiento de este deporte. Me gustaría que pudierais verlos; los dos primeros son cortitos, del tercero podéis ver dos o tres minutos en total haciéndolo avanzar a vuestro gusto. Después pondremos en común las respuestas a las preguntas que os planteo al final.

Vídeo 1

Fuente: UNICEF

Vídeo 2

Fuente: Fundación ONCE

Vídeo 3

Fuente: SportTV3

  • ¿Creéis que las expresiones deporte inclusivo y deporte para personas con diversidad funcional son la misma cosa? Tratad de razonar vuestras respuestas.