Cuerpos y significados

«Nacer nos sitúa en una red de relaciones con otras personas y, además, nos inserta a la fuerza en una serie de categorías lingüísticas que pueden parecer naturales e inevitables pero que, en realidad, son un constructo social que se controla rigurosamente. Todos estamos atrapados en nuestros cuerpos, lo que significa que estamos atrapados en una red de ideas contradictorias acerca de lo que significan esos cuerpos, de lo que son capaces de hacer y de lo que tienen permitido y prohibido hacer.

[…]

La libertad es más que una mera cuestión de satisfacer todos los anhelos materiales, al estilo Sade. También consiste en encontrar el modo de vivir sin ser entorpecido, coartado, perjudicado o activamente destruido por el refuerzo constante de las ideas acerca de lo que está permitido a la categoría de cuerpo que se nos ha asignado.» 

Olivia Laing (Todos los cuerpos)

Cuerpos buenos y cuerpos malos

«Aunque suena a pura retórica del Tercer Reich, quien inventó el concepto de eugenesia en 1883 fue Francis Galton, que era primo de Darwin. Pensaba que el ser humano podía mejorar mediante la selección artificial, como las ovejas y las vacas. […] Un futuro utópico habitado por el mejor ganado.

[…]

La eugenesia siempre consiste en identificar qué tipos de cuerpo merece la pena conservar y qué tipos habría que eliminar del establo común de la humanidad.» 

Olivia Laing (Todos los cuerpos)

Goalball

En la experiencia Deporte sin adjetivos que desarrollamos estos días, estamos conociendo y experimentando la práctica del goalball. Comparto con vosotros/as tres vídeos que nos ofrecen información interesante y diferentes perspectivas en el tratamiento de este deporte. Me gustaría que pudierais verlos; los dos primeros son cortitos, del tercero podéis ver dos o tres minutos en total haciéndolo avanzar a vuestro gusto. Después pondremos en común las respuestas a las preguntas que os planteo al final.

Vídeo 1

Fuente: UNICEF

Vídeo 2

Fuente: Fundación ONCE

Vídeo 3

Fuente: SportTV3

  • ¿Creéis que las expresiones deporte inclusivo y deporte para personas con diversidad funcional son la misma cosa? Tratad de razonar vuestras respuestas.

¿Quién protege a Kauan?

La semana pasada conocí la historia de Kauan Basile a través de los medios de comunicación. He dedicado un tiempo a revisar diferentes diarios nacionales e internacionales tratando de encontrar algunas líneas que me ayudaran a pensar en Kauan como un NIÑO. No encontré nada. Sólo los titulares ya nos dan muchas pistas de cómo le vemos y de lo único que deberíamos esperar de él.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es la agencia de las Naciones Unidas para el mundo del trabajo. Según esta organización, el término “trabajo infantil” hace referencia a todo trabajo que priva a los niños y niñas de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. 

A partir de esta definición, os invito a elaborar una lista de preguntas que puedan ayudarnos a reflexionar sobre la situación de Kauan y de tantos niños y niñas que son engullidos por la industria del deporte. Lanzo la primera:

  • ¿Qué consecuencias tiene en un niño/a comercializar su vida y especular económicamente sobre futuro?

Cómo bailar el Vals

Michal Chelbin (Israel, 1974), en su proyecto fotográfico How to Dance the Waltz, tomó fotografías de adolescentes ucranianos en la región de Donetsk y en la capital Kiev y sus alrededores. Los chicos y chicas fotografiados estaban al borde de la edad adulta, asistiendo a su graduación de la escuela secundaria, un evento que incluye un baile de graduación. Fuente: GUP Magazine (gupmagazine.com).