Mascarilla y Educación Física en tiempos de la COVID-19.

Practicar con responsabilidad y sin temor

El uso o no de mascarilla durante la práctica de actividad física sigue siendo a día de hoy un tema controvertido por la escasez de evidencias científicas. Los pocos estudios experimentales que se han llevado a cabo hasta la fecha se han realizado en adultos, y no en el contexto de la Educación Física escolar con población infantil y juvenil.

En cualquier caso, y a pesar de que todavía hay mucho camino que recorrer en la investigación, contamos con recomendaciones hechas con rigor por diferentes profesionales y organismos oficiales. Aquí os dejo algunas de ellas recopiladas por el Consejo COLEF que nos ayudarán a hacer Educación Física de forma más segura y proteger también así a nuestra familia y nuestros amigos y amigas.

Fuente: Dossier Mascarilla en E.F., Actividad Física y Deporte en tiempos de la COVID-19. Consejo COLEF.

Un nuevo gasto en casa

El uso obligatorio de mascarilla en muchas situaciones supone un nuevo gasto en casa (alrededor de 300 euros por alumno y curso). La campaña #mascarillasparatodos, de la Unión de Consumidores y Usuarios (UCO), pretende que las mascarillas sean accesibles y asequibles para todas las familias. Os invito a pinchar en el enlace de la campaña y seguir informados de las acciones que están emprendiendo.

¿Dónde debemos tirar las mascarillas usadas?

Al contenedor convencional o de descarte (de color gris o verde), que es aquel al que van todos los residuos que no tienen contenedores específicos de reciclaje o se llevan al punto limpio. Recordad también cortar con unas tijeras las cintas de las mascarillas antes de tirarlas, ya que puede que muchas, debido a nuestros errores o irresponsabilidad, no pasen por el ciclo de gestión de residuos y acaben en el mar convertidas en una trampa mortal para muchos animales.