Cómo bailar el Vals

Michal Chelbin (Israel, 1974), en su proyecto fotográfico How to Dance the Waltz, tomó fotografías de adolescentes ucranianos en la región de Donetsk y en la capital Kiev y sus alrededores. Los chicos y chicas fotografiados estaban al borde de la edad adulta, asistiendo a su graduación de la escuela secundaria, un evento que incluye un baile de graduación. Fuente: GUP Magazine (gupmagazine.com).

Jerusalema, Palestina.

Jerusalema se ha convertido en un himno. Un canto a la vida en un año del que ojalá hayamos aprendido el valor de lo común. Bailar y ver bailar siempre nos arranca una sonrisa. Salud y justicia para el 2021.

Song by Master KG and Nomcebo Zikode. Dance challenge by Popular Art Centre (Palestine) with South African Palestine solidarity groups.

Música, memoria y movimiento

Hace unos días conocí esta historia hermosa que ahora quiero compartir con vosotros/as. La protagoniza Marta C. González, la mujer que aparece en el vídeo y que, lamentablemente, falleció hace poco más de un año.

Seguro que en algún momento del curso tendremos oportunidad de hablar de ella, de hacernos algunas preguntas sobre lo que ocurre en el vídeo, y de comprobar la relación tan maravillosa que puede llegar a tener la música, la memoria y el movimiento.

Fuente: Asociación Música para Despertar.

Yuli

Yuli es el mote que le pone a Carlos Acosta su padre, Pedro. Desde pequeño, Yuli huye de cualquier forma de disciplina, y es en las calles de un barrio humilde de La Habana donde lo aprenderá casi todo. Pero Pedro sabe que su hijo tiene un talento natural y le obliga a asistir a clase en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Contra su voluntad y a pesar de su indisciplina inicial, Yuli termina cautivado por el mundo del baile. Ya desde la infancia empezará a construir su leyenda como uno de los mejores bailarines de su generación, a menudo rompiendo tabúes y llegando a ser el primer artista negro que hará de Romeo en el Royal Ballet de Londres, donde se labrará una carrera legendaria como primer bailarín durante diecisiete años.

Fuente: Ficha técnica Cines Renoir.

© Icíar Bollaín, 2018.