Bebidas energéticas: la información sí que te da alas.

En esa lluvia de ideas que os pedía el otro día para responder a la pregunta Qué sabemos de las bebidas energéticas hay un poco de todo: ideas bien informadas, falsas creencias, leyendas urbanas y «taurinas»…De todo. Ahora os propongo que intercambiéis vuestras tarjetas y busquéis buena información para responder a una de las cuestiones que a vuestros compañeros/as les interesa saber sobre estas bebidas. Aquí tenéis algunos recursos para empezar a investigar.

¿Qué dice la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)?

Vídeo: Recomendaciones de consumo de bebidas energéticas AESAN 2022

¿Qué dice la Harvard T.H. Chan School of Public Health?

Artículo: Energy Drinks

Otras publicaciones de divulgación científica:

Cafeína, azúcar, combinaciones peligrosas…

Por qué las bebidas energéticas son un problema de salud pública

Bebidas que estimulan: la ciencia de las bebidas energizantes

The Science of Caffeine: The World’s Most Popular Drug

Ultimate Frisbee y equidad de género

Recordad que al comenzar esta nueva experiencia temática sobre Deportes alternativos, hablábamos de algunas características que los diferenciaban de los Deportes tradicionales hegemónicos. Una de las más importantes era que existe la modalidad mixta, donde chicas y chicos jugamos juntos.

El Ultimate Frisbee es uno de estos deportes alternativos y mixtos que más popularidad está alcanzando en los últimos años. También, este deporte está destacando por hacer público el debate y la reflexión sobre igualdad y equidad de género en el juego; el proyecto colaborativo Step up, Step Out es una prueba de ello.

Con la ayuda de vuestro profesor/a de Inglés, os propongo –proponemos– ver estos vídeos del proyecto Step Up, Step Out y escuchar los testimonios de jugadoras y jugadores de Ultimate Frisbee de la liga americana.

Una vez vistos los vídeos os planteo dos preguntas:

  1. ¿En qué medida se reproducen o se rompen estereotipos y roles de género en este deporte?
  2. ¿En qué coinciden y difieren los testimonios de las chicas y de los chicos?

Tomad nota por escrito para que después hagamos una puesta en común en clase. Gracias.

¿Un nuevo fútbol?

La selección masculina noruega de fútbol, liderando la protesta internacional ante la violación de Derechos Humanos de las personas migrantes que trabajan en la construcción de infraestructuras de Qatar 2022.

Podéis leer el mensaje de sus camisetas y luego lo comentamos en clase.

Goalball

En la experiencia Deporte sin adjetivos que desarrollamos estos días, estamos conociendo y experimentando la práctica del goalball. Comparto con vosotros/as tres vídeos que nos ofrecen información interesante y diferentes perspectivas en el tratamiento de este deporte. Me gustaría que pudierais verlos; los dos primeros son cortitos, del tercero podéis ver dos o tres minutos en total haciéndolo avanzar a vuestro gusto. Después pondremos en común las respuestas a las preguntas que os planteo al final.

Vídeo 1

Fuente: UNICEF

Vídeo 2

Fuente: Fundación ONCE

Vídeo 3

Fuente: SportTV3

  • ¿Creéis que las expresiones deporte inclusivo y deporte para personas con diversidad funcional son la misma cosa? Tratad de razonar vuestras respuestas.

Mujeres en el Circo

«El deporte es el ámbito que más discrimina a la mujer», afirma la investigadora Matilde Fontecha. Sin duda, es uno de los espacios sociales donde podemos observar con más claridad la exaltación del patriarcado. El deporte fue creado por y para el hombre, negando a las mujeres el derecho de participación, o ejerciendo sobre ellas formas de violencia aún hoy reconocibles (invisibilidad, sexualización, etc).

De todas las historias de rebeldía y desobediencia que las mujeres han protagonizado para reivindicar la igualdad en el ámbito deportivo, hoy, Día Internacional de la Mujer, quería dedicar un pequeño reconocimiento a mujeres doblemente discriminadas: las mujeres del Circo. Mujeres dedicadas a unas prácticas físicas, las circenses, que han sido históricamente desacreditadas y relegadas a la marginalidad. Las mujeres que practicaron las artes del circo, y que aún hoy hacen de esta actividad su ocupación profesional, son las mujeres del más difícil todavía: Mujeres nómadas, madres al cuidado de los hijos e hijas, maestras improvisadas, ayudantes de montaje y acarreo, o cuidadoras de animales. Sobre el escenario, deslumbrantes acróbatas, forzudas, saltimbanquis o payasas, cuyos cuerpos sufrieron a menudo el estigma o la ridiculización. A todas ellas, a su talento y dignidad, les debemos un agradecimiento por hacer del mundo un espectáculo más bello.

NOTA: Si pincháis en cada imagen podéis encontrar vídeos y otros materiales que os ayudarán a conocer mejor la realidad de las mujeres en el circo.

*Buscando información sobre el tema para escribir esta entrada encontré este maravilloso proyecto de investigación: MUJERES EN EL CIRCO, cuyas autoras/es podéis conocer aquí, y del que me sirvo para que todas y todos conozcamos y valoremos el papel de la mujeres en este oficio antiguo y hermoso.