Anglicismos y deporte

Argumentos de Jacinto Benavente (Premio Nobel de Literatura), a favor de la adopción de la palabra fuboll (fútbol < football), 1908. Fuente: voladizodegolsur.blogsport.com

En el deporte, como en cualquier otro ámbito de la vida, abundan los intercambios y préstamos culturales, también los lingüísticos. De todos los que podemos encontrar en el lenguaje deportivo, son muy significativos aquellos que proceden del inglés; esto se debe a que Gran Bretaña y Estados Unidos fueron el origen de algunos de los deportes más practicados y con mayor impacto mediático hoy en día.

Son muchas las palabras y expresiones que escuchamos, leemos y pronunciamos a diario, pero no siempre conocemos su origen o el porqué de su uso o abuso. En este trabajo de Félix Rodríguez González, catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Alicante, tendremos la oportunidad de aprender algo más sobre todo ello.

Por cierto, ¿sabíais que al fútbol podría habérsele llamado esferomaquia? Una historia curiosa que podéis leer aquí: http://voladizodegolsur.blogspot.com/2009/03/foot-ball-balompie-y-esferomaquia.html

Salud y buena lectura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s